1. ¿En todas partes se mide el filtro solar con SPF?

El SPF ( Sun Protection Factor ) nos indica el factor de protección solar frente a la radiación UVB. Este se mide desde el 10 al 100, indicándonos cuánto tiempo está protegida la piel antes de que aparezca el eritema solar. 

Sin embargo también existe el PA system que es el que  mide el factor de protección principalmente frente los rayos UVA, generalmente se mide con +, pueden haber una, dos y hasta 4 + o más.

El grado de información PA es originario del Japón, es el método PPD, que es el igualmente el abreviado de Persistent Pigment Darkening, es el tiempo que tarda la piel en broncearse.

Aunque realmente la medición no es tan exacta, en estos momentos solo está estandarizado su uso en Japón, Reino Unido, Alemania, Estados unidos y Australia.

La medición suele evaluarse como:

PA+ protección baja
PA++ protección media
PA+++protección alta
PA++++ protección muy alta

2. Estoy embarazada, ¿debo protegerme de forma especial?

Sí, como bien sabrás cuando estas embarazada se produce un aumento de la coloración en la piel, siendo muy habitual la aparición de manchas en la zona de la cara y cuello. Además, es habitual que se pueda pigmentar la línea alba y las areolas.

Para evitar la aparición de dichas pigmentaciones, es muy importante que aumentes las precauciones con la exposición al sol. Por ello:

– Utiliza siempre buenos protectores solares.

– Evita exponerte al sol las horas centrales del día.

– Emplea prendas que tapen completamente tu barriga. Así, como gafas homologadas y sombreros. Y si vas a la piscina o a la playa utiliza algún pareo para proteger tus piernas.

Respecto a los protectores solares, evita los de filtros químicos ya que podrían tener efectos sobre el feto. Y evita las nanopartículas en los filtros físicos. Además, elige un tipo de SPF que mejor se adapte a tu tipo de piel.

Sigue leyendo y veras el motivo de porque evitar las nanopartículas. Además, te contare que ingredientes debes evitar en los protectores solares para proteger la salud de tu bebé y la tuya.

Por todo esto, es muy importante que durante tu embarazo te informes muy bien sobre que protector solar debes usar.

Por último, y no por ello menos importante, bebe agua para mantenerte muy bien hidratada por dentro.

3. ¿Los niños necesitan un filtro solar específico?

Aconsejamos filtros solares para niños porque están formulados especialmente para la piel sensible de los niños, para evitar su irritación.

Es importante tanto la base de la crema, emulsión o spray, como los ingredientes que lo contienen.

Lo más adecuado es proteger a los niños con ropa, gafas y gorras, alejados del sol.

Aunque les pongamos camisetas y gorras, no nos olvidemos de ponerles crema protectora del sol, la piel del niños es muy delicada y fina.

Los filtros solares han de ser de la mayor protección solar. Sin olvidarnos nunca de los labios.

4. ¿Se puede usar la misma crema de un año para el otro?

Se pueden usar, aunque siempre respetando tanto la fecha de caducidad del producto y el tiempo que marca el envase desde su primera apertura, generalmente son de 12 a 18 meses de abertura del envase.

Aunque es importante que sepamos cómo ha sido conservado el producto, si ha estado expuesto a altas temperaturas, o directamente a la luz solar, ya que eso puede provocar que haya perdido su eficacia.

Por otra parte un producto que haya sido manipulado puede contaminarse con bacterias y hongos por lo que no es recomendable aprovecharlos.

5. ¿Un protector solar SPF 30 protege el doble que un SPF 15?

– Un protector solar SPF 15 bloquea 14 exposiciones de radiación y con la 15ª te quemarías. Es decir, bloquea 14/15 de los rayos UV (93,93%).

– Un protector solar SPF 30 bloquea 29 exposiciones de radiación y con la 30ª te quemarías. Es decir, bloquea 29/30 de los rayos UV (96,7%).

Como veras, aunque en cantidades optimas de aplicación del protector, un SPF 30 aporta más protección que un SPF 15, dicha protección no es algo lineal. Y por lo tanto un SPF 30 no ofrece el doble de protección que un SPF 15.

¿Por qué reseño lo de “en cantidades óptimas de aplicación”? Porque si aplicaras la cantidad correcta de protector, te valdría con un SPF 15 de amplio espectro (contra rayos UVA y UVB) para estar debidamente protegido. Me explico, los estudios de medición del SPF se realizan en base a una aplicación de protector solar sobre la piel de 2 mg/cm2. Sin embargo, en la práctica, la mayoría de las personas solo se aplica entre un 25%-50% de dicha cantidad. Es decir, entre un 0,5-1 mg/cm2. Por ello, se disminuye el SPF logrado y es necesario recurrir al uso de protectores solares con un SPF mínimo del 30. Para que te hagas una idea, un bote de protector solar de 100 ml debería dar para tres aplicaciones en una persona adulta. y por lo tanto estar debidamente protegido su cuerpo.

En definitiva, no es tan determinante el SPF de tu protector solar como el hecho de que te apliques la cantidad correcta.

6. ¿Hay algún inconveniente en usar protector solar en la cara durante todo el año?

Los dermatólogos suelen recomendar usar protector solar de forma diaria durante todo el año. Sobre todo, para protegerme la piel que quede expuesta al sol (cara, cuello, manos…).

De hecho, un estudio revelo que emplear protector solar diariamente no solo te protegía de lo peligroso de la exposición al sol, sino que reducía hasta un 24% los signos de envejecimiento. Ayudando a tener una piel con mayor elasticidad y por lo tanto más resistente a las arrugas.

Un dato importante para tener en cuenta es que, las mediciones sobre las que se basa este estudio se realizaron entre 1992 y 1996. “Entonces los productos de protección solar eran menos eficaces. Ahora serían mejores”, señalaba la responsable del estudio, la Doctora Adele Green. Es decir, que en la actualidad ese 24% se quedaría corto.

Este estudio fue publicado en junio de 2013 en el Annals of Internal Medicine. Una de las revistas médicas más citadas e influyentes en el mundo. Y un detalle que le aporta aún más credibilidad, es que detrás de dicho estudio no hay ningún fabricante o marca de protectores solares.

¡Así que si buscas un buen antiarrugas no busques más y dale al protector solar!! Eso sí, utiliza uno que no lleve ingredientes perjudiciales para tu salud.

7. ¿Que es la oxibenzona? ¿Es perjudicial?

La Oxibenzona es uno de los componentes más populares de los bloqueadores solares químicos. Estos productos dominan los estantes de la mayoría de farmacias y supermercados, y necesitan de una reacción química para proteger la piel de los rayos del sol.

Parte de este químico es absorbido por la piel y alcanza el torrente sanguineo. Se han hecho estudios donde se han encontrado altas concentraciones de oxibenzona en la orina humana. Este compuesto al actuar como un estrógeno puede causar cánceres hormonodependientes (tiroides, útero, mama…), al igual que otro tipo de alteraciones hormonales y alergias.

Sin embargo no es un componente prohibido y para generar posibles daños se debería usar mucha cantidad. Está contraindicado siempre en mujeres embarazadas.

Sin embargo, según algunos estudios indican que este componente puede destruir el ecosistema marino y afectar al coral, de hecho se está tramitando su prohibición en este componente en sitios como Hawai.

8. ¿Cuándo debo ponerme el filtro? En la playa o antes de salir de casa

Si se usa un filtro solar físico no es necesario aplicarlo antes de la exposición solar, de hecho este tipo de productos protegen de forma inmediata, sin embargo debemos tener en cuenta que delante de un espejo no nos dejaremos ningún espacio sin poner y nos lo pondremos mejor.

Sin embargo los filtros químicos se deben aplicar aproximadamente 20 minutos antes de la exposición solar, igualmente deberíamos aplicar con esa antelación, los filtros mixtos, que combinan químicos y físicos.

9. ¿En que orden debo ponérmelo, encima o debajo de la crema hidratante?

Para ello lo ideal sería usar la norma del mismo orden en que solemos aplicar los cosméticos, siempre el menos denso primero, de más ligero a más denso o contundente.

Por lo que si usamos un filtro solar muy ligero lo podemos aplicar como primer producto.

De todos modos, eso en cuanto a protección química, ya que si son filtros físicos, como de hecho son ligeramente más densos los aconsejamos como último producto, sobre todo los que tienen color.

O son más sencillos de aplicar como puede ser la brocha o el spray.

Igualmente tenemos que tener en cuenta que la repetición de la aplicación del filtro solar será necesariamente encima de los otros cosméticos.

10. ¿Qué es mejor los físicos o los químicos?

Técnicamente no son mejores uno que otro cuando estamos usando filtros solares de alta protección o total.

La protección total la puede aportar tanto los físicos como los químicos o la mezcla de ambos.

Los filtros químicos, absorben la radiación solar y evitan el daño solar en la piel y los filtros físicos la dispersan (la reflejan o evita que el rayo penetre en la piel).

Personalmente aunque los físicos son más naturales, a una piel muy blanca o sensible al sol aconsejaria la combinación de ambos.

11. ¿Si he usado autobronceante, no necesito protección solar?

Por supuesto necesitamos protección solar ! El autobronceante solo tiñe las células más superficiales, aunque estamos bronceados, no es debido a la respuesta de los melanocitos por lo que la piel no está nada protegida, deberíamos usar un producto adecuado al tipo de piel sin el autobronceante.

12. ¿Cuándo estoy bronceado, ya no necesito filtro solar?

Si, lo continuamos necesitando, de hecho el bronceado es la respuesta protectora natural de la piel frente al sol, en la que los melanocitos producen melanina que es lo que aporta el color bronceado a la piel.

Sin embargo aunque la piel está más protegida de forma natural continúa el daño a las células, nunca lo está totalmente protegida y puede causar lesiones cutáneas y hasta cancerígenas aunque estemos bronceados.

13. ¿Cómo sé que filtro debo aplicarme?

La norma básica, depende del tipo de piel que tengamos, evidentemente una piel más blanca y fina es mucho más frágil que una piel más oscura y gruesa.

Depende del fototipo de la persona.

La norma más adecuada es siempre empezar con filtros solares altos que no sean menos de SPF30 sobre todo en verano.

En invierno y sin estar directamente expuesto al sol se puede usar menor protección como podría ser 15.

14. ¿Me pongo protección máxima pero no me pongo morena?

Como he contestado en la anterior pregunta siempre recomendamos mínimo de 30, pero esta suele proteger en un 97% y SPF 50 98%, no hay ninguna protección que te asegure el 100%.

Para ello debemos poner varias capas de cremas y lo ideal es la protección solar alejándonos del sol.

Es preferible no ponerse morena y usar un autobronceante a estar literalmente quemado y desprotegido.

La piel muy bronceada envejece más que una piel no tanto.

La piel muy bronceada está más deshidratada y tiene mayor cantidad de células muertas en su superficie por lo que se verá más rugosa.

15. ¿Qué son las manchas blancas en la piel?

Cuando ha habido mucho daño solar, o hemos acumulado mucho sol durante los años, desaparecen los melanocitos y es cuando esta piel no se pigmenta más.

Por lo que estas manchas son símbolo de envejecimiento prematuro por el sol.

Por mucho que tomemos cápsulas, no van a pigmentar más, aconsejo poner una crema que las cubra y aporte tono de sol.

16. ¿Si tomo capsulas para estimular el bronceado, no necesito tanta protección?

Las cápsulas específicas para el bronceado suelen contener carotenos y otro tipo de antioxidantes (té verde, licopenos, otros flavonoides) que van a estimular la producción de melanina y con ello mejorar el tono de la piel, además de protegernos del daño solar y los radicales libres que provocan los rayos UV.

Además suelen contener Fernblock o el extracto del helecho, Polipodium leucomotos que es el único producto que se ha demostrado científicamente que ayuda a aumentar la resistencia natural al soly evitar (siempre acompañado del filtro solar tópico) el daño de las células (radicales libres) y las quemaduras solares.

De hecho este producto se aconseja específicamente en personas con alergia al sol (erupción polimórfica lumínica) o con especial sensibilidad al sol.

17. ¿El maquillaje ya es suficiente para protegerme del sol?

Evidentemente es mejor ponerse maquillaje a no ponerse nada, sin embargo los maquillajes suelen contener un filtro de SPF 15, lo que no es demasiada protección.

Además el maquillaje no lo vamos a ir repitiendo, sino solo se suele aplicar una vez, el filtro solar es necesario repetir la aplicación al menos cada dos horas.

Por otra parte, el maquillaje no suele ponerse una capa muy gruesa, es por ello igualmente no va a proteger mucho.

Lo ideal es en verano usar un filtro solar con color que haga el efecto del maquillaje.

18. ¿Cada cuando tengo que volver a aplicarme el filtro solar?

Las recomendaciones más habituales son las de aplicar el filtro solar y repetirlo cada dos horas sobre todo cuando se está expuesto directamente al sol.

Pero deberíamos tener en cuenta el tipo de filtro solar que estamos usando, por ejemplo, si hacemos deporte, el sudor puede eliminar el filtro solar, si este no es resistente al agua igualmente por protección, se aconseja repetir antes de las 2 horas.

También si nos bañamos o rozamos con toallas o cualquier otra pieza de ropa.

Si ponemos más filtro solar (por ejemplo 100 en lugar de 50) no quiere decir que no tengamos que repetir la aplicación, me refiero que a más protección no quiere decir que nos protegemos para todo el día.

19. ¿Qué diferencia hay entre los rayos UVA y UVB, UVC y los IR?

Me refiero a los Ultravioletas y a los infrarrojos.

Los rayos UVA, penetran en la piel más profunda, y van a provocar envejecimiento prematuro y daño en el ADN celular como el cáncer de piel.

Los rayos UVB, es el que va a provocar el bronceado, es más superficial y son los que van a provocar las quemaduras solares.

Los rayos UVC, esta radiación se absorbe por la atmósfera por lo que no provoca tanto daños en la piel.

Los rayos IRA, provocan el fotoenvejecimiento y actúan de manera profunda en la piel, son los que dan calor a la piel.

20. ¿Qué cantidad de filtro solar tengo que ponerme?

La suficiente para cubrir totalmente todas las áreas expuestas al sol, generalmente se cuenta la cantidad de una cucharadita en la cara, en los brazos igualmente y en las piernas y torso, dos, normalmente 35 ml para todo el cuerpo.

Si usamos un spray debemos tener en cuenta que lo tenemos que poner durante un minuto, y asegurarse que se aplica en todas las zonas, lo ideal es seguir un patrón.

Por ejemplo empezar por la cara, luego brazos, manos, piernas, pies, torso y espalda.

Los calvos, no se deben olvidar de esa zona que es especialmente sensible y peligrosa a la aparición de lesiones cutáneas producidas por el sol.

Si usamos muy poca cantidad de producto no va a ser efectivo.

21. Tras quemarme por el sol ¿es mejor utilizar un after-sun o puedo usar una crema hidratante?

Lo mejor… evitar una exposición prolongada al sol que conlleve quemarte. Y por lo tanto el uso de cualquiera de ellas. Así como usar protector solar, tal y como te he ido explicando en este post.

Pero llegado el caso, depende del daño que el sol haya causado a tu piel. Por ello, si te has quemado de gravedad por el sol (te salen ampollas o sufres de malestar general) acude inmediatamente al médico para que te ponga el tratamiento adecuado. Y si no te has quemado de gravedad, lo mejor es usar un producto que presente:

– Acción hidratante

– Efecto calmante

– Efecto antiinflamatorio

A veces, los productos para después del sol se quedan un poco cortos en su acción hidratante. Debido a que la mayoría son emulsiones ligeras que pierden rápidamente su efecto. Mientras que las cremas hidratantes pueden carecer de efecto calmante y antiinflamatorio.

Así que partiendo de lo anterior te voy a proponer dos opciones:

  1. Usar un producto para después del sol y complementarlo con una crema hidratante, que mejor te la apliques por la noche.
  2. Utilizar alguno de los dos productos que te indico a continuación, ya que cumplen con nota los tres requisitos para cuidar tu piel afectada por el sol. Además, carecen de ingredientes perjudiciales la salud. Y lo podéis usar todos los componentes de la familia, incluso los más peques:

22. ¿Qué diferencia hay entre los protectores solares Water-Resistant y los Waterproof?

Water-Resistant: Protectores cuya fotoprotección se mantiene hasta después de la inmersión en el agua durante 2 baños de 20 minutos.

Waterproof: Son los protectores cuya fotoprotección se mantiene hasta 4 baños de 20 minutos.

¡Importante! cuando sales del agua y te secas con la toalla estas eliminando el protector de tu piel. Llegando incluso a eliminar el 80% del protector, si has estado mucho tiempo inmerso en el agua. Por ello, deberías aplicarte de nuevo protector tras un baño de más de 20 minutos o si te has secado con la toalla.

23. ¿Protegen igual las cremas resistentes al agua?

Las cremas que son resistentes al agua no quiere decir que vamos a estar totalmente protegidos aunque nos bañemos en la playa, de hecho sino tampoco se podrían lavar.

De hecho si nos bañamos, la crema solar pierde la protección en un porcentaje dependiendo del tiempo del baño y si este ha sido en piscinas con agua clorada o no, por lo que siempre es recomendable reaplicar el producto.

24. ¿Me puedo quemar igual después de las 5 de la tarde ,o si esta nublado? ¿dentro del coche?

A esa hora el sol no es tan intenso, como puede ser a las horas del mediodía, pero si tu piel es muy sensible puede producirse daño igualmente, es por ello se debe usar del mismo modo un filtro solar.

Si está nublado, la radiación UV puede pasar igualmente a través de las nubes por lo que no debemos dejar de aplicar el producto.

Esos días son más peligrosos ya que no nos percatamos del calor que produce el sol y del daño solar.

Los rayos UVB no traspasan los cristales tintados de los coches o aviones, por lo que sentimos la sensación de calor no va a provocar daño, si los cristales no son tintados, igualmente podría afectar.

25. ¿Me puedo quemar los ojos? ¿y los labios?

Por supuesto, los ojos pueden quemarse más fácilmente que la piel, gracias a los párpados y las pestañas que protegen de la radiación directa, pero la exposición solar puede provocar fotoqueratitis ocular (frecuente en las lámparas de UV) y más a la larga es otra de las causas de las cataratas en los ojos. Es por ello, que es muy recomendable llevar gafas de Sol.

Del mismo modo, los labios también pueden quemarse, aunque no veamos el color de la piel, la piel de los labios es extremadamente fina y delicada por lo que es muy importante protegerlos del sol, para evitar lesiones puntuales como descamaciones o inflamaciones y más a la larga cáncer de piel, más frecuente en el labio inferior, siempre se aconseja usar un stick labial con un mínimo de SPF 30, cosa que conocen muy bien, los alpinistas y los esquiadores.

26 ¿Existe algún protector solar que sea 100% ecológico?

Con la etiqueta de “protector” que presente factor de protección solar ¡NO!. Ten en cuenta que para ello es necesario la presencia de filtros físicos o químicos. Y estos ingredientes no son certificables como ecológicos.

 

NUETRA LÍNEA SOLAR

 

Equilibra Aloe Crema Solar SPF 20 200 ml

Equilibra Aloe Crema Solar Rostro SPF 30

Crema solar de aloe vera SPF50 150ml de Equilibra

Equilibra Aloe Crema Solar NIÑOS SPF 50+

Equilibra Aceite Bronceador en spray

Equilibra Aceite Spray protector del cabello

 

X