¿Conoces los beneficios de la piedra de alumbre? Este mineral otorga diversas propiedades para el uso en cosmética. Descubre sus usos y cómo utilizarla.
La piedra de alumbre está compuesta por un único mineral, sal a base de sulfato de potasio (alunitas). Se trata de un componente 100 % natural que se encuentra en la naturaleza, sobre todo en yacimientos de Siria y Oriente Medio, y tiene propiedades desodorantes, antibacterianas, astringente y suavizantes. Se utiliza desde la antigüedad, tanto en cosmética, como para la limpieza de tejidos. Pero, ¿es realmente eficaz?

¿Qué es y para que sirve el alumbre?
Existen dos versiones diferentes, la natural y la sintética:
- La piedra de alumbre sintética se denomina «ammonium alum» y se fabrica con sal de amonio.
- La piedra de alumbre natural se denomina «potassium alum».
Ambas versiones, tanto la natural como la sintética, contienen aluminio. Si se usa como desodorante, el producto se elimina fácilmente mediante la sudoración o al ducharnos.
Funciona de la siguiente manera: en seco, las piedras de alumbre se mantienen neutras, pero en contacto con el agua o la piel húmeda por el sudor y en un medio ácido (como el sudor) el alumbre se disuelve y libera iones de aluminio. De esta manera, se obstruyen los poros, consiguiendo el efecto de un antitranspirante.
Antes de utilizar la piedra de alumbre hay que humedecerla un poco. Después, hay que aplicarla en las zonas de la piel que quieras tratar: axilas, pies, rostro, etc. Antes de aplicarla, se debe haber limpiado y secado bien la piel y esperar que la piedra se haya disuelto al entrar el contacto con el agua. Tras su uso, debemos secarla y guardarla totalmente limpia.
Pero las piedras de alumbre son menos efectivas que un antitranspirante industrial: solo reducen la transpiración un 30% y, aunque sirven para controlar el olor, no lo eliminan del todo.
Propiedades de la piedra de alumbre
El desodorante piedra de alumbre está compuesto por un único mineral (el potasio). Se trata de un componente 100 % natural que se encuentra en la naturaleza, y tiene propiedades desodorantes, antibacterianas, astringente y suavizantes.
Su uso se ha popularizado como alternativa natural y libre de componentes tóxicos frente al abuso de sustancias químicas por parte de la industria cosmética, como los parabenos, las parafinas, los ftalatos, el formaldehído o el polietilenglicol. Y es que lo ideal es usar un desodorante capaz de controlar la sudoración, pero sin bloquear totalmente la transpiración natural, para que pueda ejercer su función.
En seco, el desodorante piedra de alumbre se mantiene neutro, pero al entrar en contacto con el agua (o con un medio ácido como el sudor) el alumbre se disuelve, lo cual ayuda a reducir la transpiración y a disminuir el olor producido por las bacterias que descomponen el sudor.
Antiguamente la piedra de alumbre se ha utilizado como:
- Desodorante corporal
- Cicatrizante de heridas e irritaciones
- Calmante tras el afeitado
- Aliviar picaduras de insectos
- Limpieza de ropa
- Tratamiento de llagas y pequeñas heridas en la boca, por sus propiedades antisépticas.
Actualmente, se utiliza por su capacidad bactericida y antitranspirante, como desodorante corporal.